Contaminación Digital
- ximena CR
- 11 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 sept 2022

47 mil búsquedas que se realizan por segundo en la plataforma de GOOGLE generan aproximadamente 500 kilogramos de dióxido de carbono, uno de los principales gases que provoca el calentamiento global.
La tecnología sin duda llegó para quedarse y gracias a esta hemos logrado unirnos globalmente e intercambiar conocimientos, cultura, educación y comercio.
La pandemia ocasionada por el virus de Covid-19 en 2020, hubiese sido muy distinta sin la compañía de la tecnología que ayudó a muchas personas a conservar sus empleos, seguir estudiando y a muchas otras a crecer sus negocios en línea.
De acuerdo a información publicada en 2021 por La República en una nota titulada, “Acceso a redes sociales en América Latina”, aumentó un 82% en el año de la pandemia, informó que los analistas de Comscore revelaron que entre 2016 y 2020 el uso de dispositivos móviles para redes sociales va en aumento, pasando de 99.913 usuarios en 2016 a 225.896 en 2020.
Sin duda la tecnología se ha convertido en una parte fundamental de la existencia, ¿cómo sería el diario vivir sin un dispositivo celular o computador disponible? o que tal si se produce un corte en el internet a nivel de ciudad por un día ¿qué sucedería?, ¿se podría trabajar, estudiar o hablar con amigos?, ¿qué limitaciones presenta hoy en día no tener tecnología?
Sin embargo también es importante reconocer el gran problema que está representando para el ambiente el uso desmedido del internet.
Greenpeace asegura que si internet fuera un país, sería el sexto más contaminado en el mundo.
Una nota publicada el 18 de marzo de este año por Reporte índigo, titulada, “Huella de carbono digital, contaminación invisible”, asegura que en CO2GLE (la plataforma que mide el tiempo real de la cantidad de Co2 que se emite por segundo) 47 mil búsquedas realizadas por segundo en la plataforma de Google, generan aproximadamente 500 kilogramos de dióxido de carbono, uno de los principales gases que provoca el calentamiento global, además de que la fabricación y uso de los dispositivos electrónicos equivale al 7% de la electricidad mundial, aseguró Greenpeace en 2020.
¿Qué se puede hacer al respecto?
Es un hecho que es necesario el uso de la tecnología y el internet para sobrevivir hoy en día, ya que actividades tan esenciales como el comercio, la comunicación o la información dependen de eso.
Sin embargo en pro de cuidar y realmente preocuparse, no solo por el planeta, sino por todas las personas que habitan en él, es indispensable reducir el consumo habitual de internet.
Esto se puede hacer al volver la realidad y disfrutar de las actividades que aun se pueden realizar sin ayuda del celular, como por ejemplo pasar tiempo real con las personas que se tienen enfrente, en vez de pasar todo el día mensajeando con personas desconocidas, se puede reducir la huella ambiental al desconectarse un poco de las redes sociales para empezar a disfrutar de los que pasa fuera de la pantalla.
Enlace a nota original:
Comments