¿Qué hay después del consumismo?
- ximena CR
- 12 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 sept 2022

En México, cada año mueren alrededor de 14 mil 700 personas a causa de la contaminación del aire.
-OMS.Textiles, Tecnología y automóviles, son algunos de los productos que más consume la población mundial.
Según una nota publicada por FashionNetwork en 2018, titulada «México desperdicia más de 200 toneladas de ropa al año» cifras recopiladas por el congreso de moda de Copenhague; la industria de la moda es responsable del desperdicio de 92 millones de toneladas al año.
Un artículo realizado por el Giovanni Hernández para Aprende Institute, señala que, el programa ambiental de las Naciones Unidas estima que la fabricación de un teléfono produce unos 60 kg de CO2e, (una medida en toneladas de la huella de carbono) y que su uso anual produce aproximada de 122 kg, una cifra demasiado alta si se considera la cantidad de dispositivos en el mundo.
Por otra parte, los automóviles, en mi opinión son el invento que a día de hoy si bien reconozco son los pioneros de la evolución de la vida moderna, también es el invento que más daño ambiental ha ocasionado al planeta.
Un reporte nacional de movilidad urbana en México realizado de 2014 a 2016, señala que tan solo en la zona metropolitana del país las emisiones de CO₂ generadas por vehículo, representan hasta un 60% de la contaminación total.
Además de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, en México cada año mueren alrededor de 14 mil 700 personas a causa de la contaminación del aire.
Sabemos que las grandes industrias son las principales responsables del daño ambiental que ocasionamos en el mundo todos los días, sin embargo como consumidores es importante recordar que las empresas se crean para satisfacer nuestras necesidades.
Mientras que comprar ropa todos los días y cambiar de celular cada mes sea una necesidad para ti, las empresas seguirán fabricando estos productos sin ningún tipo de consciencia.
A mayor demanda de estos productos, mayor explotación de recursos naturales para su fabricación.
Mientras más agotados y escasos sean estos recursos, mayor será el costo de los productos que hoy en día son de uso común.
La contaminación no consta únicamente de desastres naturales, se trata más bien de una enfermedad que nos llevará a una extinción lenta, que comienza con el incremento desmedido de la pobreza en el mundo, hasta que los recursos naturales solo alcancen para satisfacer las necesidades de un porcentaje muy reducido de la población.
Este fenómeno lo podemos notar fácilmente en la actual escasez de agua que prevalece en casi todos los países.
Por ejemplo, en México, según una nota publicada por Andrea Parra en 2021 para Cuestione; en 2010 el 11.8% de los hogares en México no tenían agua potable, en 2020 el porcentaje creció al 22.4 % de hogares.
Después del consumismo, hay menos recursos y más pobreza.
Enlace nota original:
Comments