Educación en el tercer mundo
- ximena CR
- 11 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 sept 2022

Como bien sabemos, estudiar puede ser un privilegio para un residente de América latina, pues son varias las situaciones que pueden significar un obstáculo para un estudiante,;por ejemplo:, el costo de las universidades comparado con el salario mínimo, la falta de universidades en comunidades pequeñas, la necesidad de emigración, entre muchas otras cosas.
Esta situación reduce el número de posibilidades de una población para aumentar considerablemente su nivel educativo.
A pesar de esto, en algunos gobiernos latino-americanos, como en México y Ecuador; recientemente se tomó la decisión de reducir el presupuesto educativo en las Universidades.
En Ecuador, se redujeron 110 millones de dólares a las Universidades y escuelas politécnicas del país.
Esto provocó daños en la infraestructura de las escuelas, un gran despido de docentes, así como el retiro de apoyos económicos a los estudiantes (becas).
Una nota titulada «miles de estudiantes marchan en Ecuador por educación de calidad», publicada el pasado 9 de junio por la prensa latina asegura que por lo menos 93 mil jóvenes quedaron sin cupo este año para la universidad.
Mientras que en México, el gobierno ha reducido en los últimos dos años, 680 millones de pesos al presupuesto de la Universidad de Guadalajara (UdG), esto ha impedido la construcción de aulas para cubrir la demanda de estudiantes que hay.
Una nota publicada por Patricia Romo, el pasado 26 de mayo para El Economista, asegura que el presupuesto que el estado asigno este 2022 a la UdG es el más bajo de los últimos 10 años.
Sin duda reducir las posibilidades de la población que aspirar a un nivel superior, puede significar una gran reducción en el nivel educativo de la población, además
¿Qué otras consecuencias crees que genere esta situación?
Enlace nota original:


Comentarios