top of page

Estado de emergencia en El Salvador a causa de la delincuencia organizada, ¿qué implicaciones tiene?

  • Foto del escritor: ximena CR
    ximena CR
  • 11 jul 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 26 sept 2022

Durante la madrugada del domingo 27 de marzo del 2022, el congreso de El Salvador aprobó el régimen de excepción a petición de su presidente, Nayib Bukele, con 67 de 84 votos a favor.


El régimen de excepción es un mecanismo utilizado por los gobiernos en estado de emergencia a causa de situaciones como catástrofes naturales, crisis económicas, desórdenes públicos, conflictos bélicos, entre otras cosas.

Esto otorga mayores poderes al gobierno o a las fuerzas armadas y la suspensión de algunos derechos fundamentales para el ciudadano.


En este caso, los ciudadanos salvadoreños quedarán suspendidos durante 3 días de algunos derechos constitucionales como la libertad de asociación, lo cual supondría que no tendrán derecho a manifestarse; derecho de defensa, impedirá el juicio de cualquier persona condenada durante este lapso de tiempo e inviolabilidad de la correspondencia y telecomunicaciones, además de que el plazo de administración pasa de 72 horas a 15 días.


Todo esto, según afirma el presidente Bukele, con la intención de frenar los ataques delictivos ocasionados por la pandillas de marasalvatrucha que, en tan solo 2 días, se cobraron la vida de 76 personas, lo cual supone un récord criminal en la historia del país.


¿Crees que las decisiones tomadas por el presidente el domingo pasado serán suficientes para frenar la delincuencia en el país o solo empeorará la condición de sus habitantes?


Enlace a nota original:



Comments


Publicar: Blog2 Post
bottom of page