top of page

Emprendimiento en tiempos de pandemia

  • Foto del escritor: ximena CR
    ximena CR
  • 11 jul 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 26 sept 2022



La pandemia no solo afecto la salud de las personas, también su economía.

Fueron muchos los mexicanos que perdieron su empleo este 2020 a causa de la contingencia sanitaria por COVID-19.


El 8 de mayo de 2020 la Organización Nacional del Trabajo (OIT) público un análisis del impacto de la pandemia en México, en la cual se detalla lo siguiente:

“En México millones de personas trabajadoras se tuvieron que quedar en sus casas, en teletrabajo o bien tuvieron que afrontar consecuencias de la crisis como bajas de sueldo o despidos desde finales de marzo”


“En los primeros meses de la pandemia se observó una salida masiva de personas de la fuerza laboral y la pérdida de millones de empleos formales e informales.”

Sin embargo, este panorama no fue razón suficiente para detener el ingenio y la creatividad de incontables mujeres mexicanas por seguir adelante.

Fue hasta el presente año que los frutos de sus esfuerzos crearon un impacto tanto en redes sociales como en medios de comunicación.


El 22 de febrero de 2021, Milenio Digital publicó una nota con el titular “¿Quiénes son ‘las nenis’? Así nació la etiqueta viral que reivindicó a las mujeres emprendedoras

El Financiero definió a “las nenis” como, “Nuevas emprendedoras de negocios por internet.”

El Universal por su parte, publicó una nota el 23 de Febrero de 2021 en el cual se explica lo siguiente:

“Las ganas de cambiar de estilo de vida, pagar la universidad, tener un ingreso extra o ayudar en los gastos del hogar, suelen ser los principales motivos para que los jóvenes decidan integrarse al mundo laboral desde temprana edad, sin- embargo, a partir de la pandemia comenzaron a sobresalir un grupo de mujeres que tomaron el internet como su herramienta de trabajo para vender artículos como ropa, zapatos, accesorios, artículos de belleza y hasta comida. “


Emprender un negocio es un reto, un sueño para muchos y puede parecer bastante complicado al principio, aun mas si estamos atravesando por una pandemia la cual ha afectado la economía del país y de nuestras familias en los últimos meses; sin embargo es una buena opción aprender a hacer uso de los muchos o pocos beneficios que la tecnología nos pueda brindar para alcanzar nuestras metas.


La Historia de Pinamar es un claro ejemplo de emprendimiento en tiempos de COVID-19 en México.


¿Qué puedo hacer para ganar dinero sin descuidar la escuela?, buscando la respuesta a esta pregunta fue que hoy hace un año nació este proyecto.

Pinamar es una tienda de ropa en línea que ofrece productos inspirados en el auténtico estilo de su creadora Krista Mondragón que cuenta con su propia línea de ropa y además, nos platica su experiencia en esta visita que hicimos a su proyecto de emprendimiento.


Krista tiene 23 años, es originaria de San Quintín, Baja California y actualmente estudia en la Universidad Autónoma de Chihuahua

A mediados del mes de abril de 2020, Krista, al igual que miles de estudiantes y mexicanos en el país, se despidió de las aulas, clases presenciales y perdió su empleo a causa del cierre de comercios por la cuarentena.

Pinamar nació en Instagram a principios del año pasado, “llevo años subiendo contenido personal en Instagram @kristamondragon, también recomiendo productos que uso; la gente que me sigue, me conoce y sabe que jamás le recomendaría algo que yo no usaría o que les hiciera daño.”


“Gracias a eso comencé vendiendo maquillaje desde otra cuenta en Instagram @agridulcecuu, la cual fue un éxito ya que la gente comenzó a pedirme cada vez más, sin embargo yo no le di tanta importancia ya que solo lo veía como un extra y no como una principal fuente de ingresos” comentó Krista.


¿Cómo nace la identidad que tanto caracteriza la marca?

“La gente me ha dicho que le gusta cómo me visto, básicamente estoy proyectando mi imagen en mi negocio, yo estoy vendiendo algo que yo me pondría”. Argumentó la creadora de Pinamar


Este suceso fue el que alentó a Krista a vender su propia línea de ropa y abrir una nueva cuenta en Instagram (pinamarcuu) para crear su primera colección de playeras.

“Mi fuerte son las playeras y cada vez le voy añadiendo más cosas para complementar el outfit”


¿A qué se debe el éxito de Pinamar?, podemos darle el mérito del éxito a la pandemia, al alcance de las redes sociales o incluso a los seguidores de Krista, sin embargo como bien dicen “la suerte es eso que ocurre cuando la preparación se topa con la oportunidad” y detrás de este gran proyecto está el resultado del esfuerzo y el trabajo de su creadora Krista Mondragón.


“Cuando haces algo que te apasiona lo haces con ganas, hay gente que vende mucho pero no le mete ganas, algunos toman las fotos mal, yo me tomo el tiempo de poner bien el producto y tomar una buena foto, bien dicen (de la vista nace el amor) y es verdad si tú ves una foto medio borrosa hasta vas a preguntar más, que mejor que hacer el trabajo bien desde el principio y subir todo como es real”

Comentó Krista.


Así como ella son muchas las mujeres que se han animado a emprender a través de redes sociales este año y muchas otras las cuales aún no se animan a dar el primer paso.

En ocasiones nos limita la idea de pensar que necesitamos mucho capital para poder comenzar, “Primero quería ver que tuviera todas las herramientas, a lo mejor no todo, no siempre puedes empezar con un local, yo trate de ahorrar para comenzar a comprar algunas cosas necesarias, como pintura, un lona etc. y adapte un cuarto de mi casa como área de trabajo para almacenar y promocionar mis productos.” Afirmó Krista.


Finalmente Krista comentó “No toda la gente va a estar siempre conforme con lo que haces, pero si solo cinco personas te están apoyando y una no, tu agárrate de esas cinco, esas son las que siempre van a estar.”


Enlace a nota original



Comentarios


Publicar: Blog2 Post
bottom of page